top of page
Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

El poder judicial y América Latina

Foto del escritor: El MalónEl Malón

Actualizado: 13 mar 2019

Por: Julián Sanseverino

Foto de portada: José Cruz


Se podría decir con seguridad y a duras penas que el continente latinoamericano esta sufriendo en este momento la peor crisis de los últimos 15 años. Estamos pasando luego de un momento de supuesto progreso (algo así como una "primavera progresista") un gran retroceso de carácter político, social y cultural, sacando del contexto en este caso claramente la avanzada feminista de los últimos años. Vivimos una coyuntura política cada vez más intimidante: en los últimos 4 años diversos mandatarios de corte progresista fueron o destituidos de su cargo o intimados ante la justicia por causas poco claras y con un caracter político mucho más fuerte que judicial.

Nuestro continente ha empezado a sufrir nuevamente crisis que no eran hasta el momento tan normales en el cotidiano de nuestro territorio. Hemos empezado a ver resurgir crisis migratorias muy fuertes, tales como la crisis migratoria venezolana, pais que esta sufriendo ataques imperialistas tan destructores, que han forzado a sus pobladores a retirarse en busca de una condición mejor de vida. Observamos también la tan famosa “caravana migratoria” que movilizó con ella a miles de hermanos centroamericanos “pal'norte" en busca de una posibilidad de vida más acomodada y escapando de las incertidumbres sociales y políticas de tal región, caravana tal que se moviliza sabiendo que la llegada al norte es la llegada a un terreno hostil al cual claramente no son bienvenidos, más bajo el mandato de Trump.

En general vemos una situación de desequilibrio muy grande. El pasado 28 de octubre el pueblo brasileño con su voto concretizó aquello que muchos temíamos: la elección de Jair Bolsonaro. Comenzando así lo que se podría considerar una nueva fase en el contexto político latinoamericano, una nueva ola de políticos conservadores que podríamos llamar de “Facistas Latinoamericanos del siglo XXI” puesto a que en su gran mayoría no representan exactamente una politica explícitamente facista, ya que defienden politicas liberales, pero que representan un conservadurismo tan abismal que se nos hace inevitable otorgarles ese nombre. Podemos observar que ya en países como Chile o Argentina, estas figuras empiezan a ser cultivadas.

Otro impulsor de la crisis política que se vive hoy en dia en nuestro continente, es también claramente la nueva articulación política tan marcada del poder judicial. En los últimos años hemos visto a los órganos de justicia en nuestro continente arbitrando de una manera claramente devastadora. Con exactitud se puede ver el caso de Brasil, que fue esencial para la victoria de Bolsonaro, y que empieza a ser marcante en el impeachment de Dilma Rousseff, cuando el propio STF (Corte Suprema brasileña) permite que el proceso de destitución que tenía un claro caracter politico sea efectuado, y que luego se agrava todavia más con la llegada de la operación “Lava Jato” responsable de aprisionar entre otros a el ex-presidente Lula da Silva. Tal operación que persiguió a diversos políticos progresistas en el pais, fue comandada por el juez Sergio Moro, actual ministro de justicia brasileño, que hizo todo lo posible para aprisionar a Lula antes de la elecciones presidenciales de 2018, garantizando así la victoria a Bolsonaro. También se puede observar el mismo papel de la justicia en Ecuador, la cual culpa de una manera inescrupulenta y casi sin pruebas al ex-presidente Rafael Correa, por el supuesto secuestro de un politico ecuatoriano, y obliga al propio Correa a exiliarse en Bélgica. En la Argentina también ocurre lo mismo, el ex-vice presidente de la república es encarcelado y casi al mismo tiempo también es puesta presa la lider popular Milagro Sala, con el mismo esquema de órdenes judiciales arbitrarias y carentes de pruebas reales.

De esta manera podemos ver claramente cómo el poder judicial ha tomado un rol marcado en la realidad politica en los últimos años. La derecha y el imperialismo han encontrado una manera de desmoralizar y desestabilizar a la coyuntura politica latinoamericana con un arma nueva que hasta hace poco no se había utilizado. La credibilidad que hasta hace poco tiempo la gente le tenía al poder judicial fue utilizada dentro de otras cosas para hacer accionares politicos desestabilizantes. Esto representa un peligro real puesto que no existe todavía una forma clara de contra-atacar de manera directa al sistema judicial, ya que él mismo es el que maneja las reglas generales de nuestra sociedad, es el que impone y gerencia las leyes, entre otras cosas.

Frente a esta realidad es necesario plantear un debate sobre cuál es la manera más efectiva de combatir este nuevo accionar de la derecha y el imperialismo, tan efectivo como está resultando contra la resistencia popular y sus dirigentes.


Escrito por Julián Sanseverino


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


logo fede color.png

La Federación Juvenil Comunista nació en 1921 como la organización juvenil del Partido Comunista Argentino, fundado en 1918. 

Durante casi cien años, La Fede ha acompañado y participado en  la lucha juvenil por la construcción del socialismo en Argentina y en todo América Latina.

  • Twitter Icono blanco
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page