Escrito por: Julian Sanseverino

Hay una pregunta que le hace ruido a todo ser humano crítico y comprometido con la realidad política del mundo y principalmente de América Latina: ¿Existe realmente salvación en la política estadounidense? ¿Existe realmente una alternativa política que rompa con el bi-partidismo histórico yanki? Aunque lo discutiremos a continuación en la nota se podría decir que sí.
Bernie Sanders es, para los que no lo conocen, un cuadro histórico de la política estadounidense. Miembro de la camara de diputados desde 1991 hasta 2007, y actual senador del estado de Vermont, Bernie tiene un camino político muy extenso. Y era si no hasta hace un año, el único parlamentario estadounidense que se consideraba "socialista".
Fue pre-candidato a la presidencia de los Estados Unidos en las últimas elecciones, perdiendo contra Hillary Clinton en las primarias del partido demócrata, pero a su vez sacando 13 millones de votos contra los 16 millones que saco Hillary. Y hace un día, el 19 de febrero, Bernie lanzó nuevamente su pre-candidatura a la presidencia de los Estados Unidos, abriendo una vaquita online para juntar dinero para el financiamiento de la campaña. En un poco mas de 24 hs de funcionamiento, esta vaquita online ya recaudó mas de 6 millones de dólares, poniendo a la candidatura de Bernie en una situación histórica.
Ahora, una de las dudas que se presentan con mucha fuerza cuando hablamos de Bernie Sanders es, ¿por qué si esta hace tanto tiempo metido en la política yanqui, sólo hace pocos años salió a la luz su figura y se empezó a popularizar? Yo creo que la respuesta esta muy relacionada con el hecho de que los Estados Unidos están viviendo desde hace 6 años una especie de era de resurgimiento de lucha por los derechos sociales. El movimiento Black Lives Matter, las multitudinarias marchas del 8M , la expansión del movimiento Queer y el nacimiento de Trump como una amenaza política han influenciado una nueva ola de pensamiento principalmente dentro de la juventud. Y el representante político a nivel nacional de este movimiento es sin dudas Bernie Sanders. Movimiento tal que, aunque no haya podido elegir a Bernie como presidente en 2016, pudo, por ejemplo, elegir en 2018 a Alexandria Ocasio-Cortez como diputada por el estado de Nueva York, que al igual que Bernie se considera una "socialista" y que defiende con mucha fuerza pautas tales como los derechos de las minorías, la lucha antiglobalización, el derecho de los inmigrantes y la lucha feminista. O sea que ya se puede ver un resultado positivo en lo que se refiere a esta nueva ola en los Estados Unidos.
Sin embargo, por más positivo que parezca este movimiento (porque lo es), tiene sus problemas y complicaciones claros. Se podría empezar primero por aclarar que por más progresistas y defensores de los derechos sociales que sean, siguen teniendo claros rasgos socialdemócratas. Aunque ellos mismos se auto-proclamen “socialistas”, están mucho más cerca de un socialismo nórdico que de un socialismo cubano. En el spot de campaña electoral de Bernie para 2016, el mismo abría el video aclarando: “Nosotros somos socialistas, pero no socialistas como los cubanos o los rusos, somos socialistas como los nórdicos” lo que claramente nos da una radiografía de lo que Bernie representa. Aunque Bernie defienda un sistema público de salud, universidad pública y gratuita, aumento en el salario mínimo, critique a Israel y defienda a Venezuela, cosas que son excelentes entendiendo la realidad política estadounidense, no podemos olvidarnos de que el es la personificación del capitalismo “humano" (Si es que eso existe). Un capitalismo más sereno, pero que sigue siendo capitalismo, y que seguirá englobando las problemáticas típicas del sistema.
Y esto, que no necesariamente es malo, sería pésimo si hablamos de un contexto como el latino-americano o el europeo, en el cual la izquierda y el socialismo real están mas establecidos, y tiene una influencia en la vida de las personas. Pero cuando nos referimos a los Estados Unidos, el imperio, el mayor representante del capitalismo salvaje, la idea de que exista un candidato con ideas progresistas y que tenga chances reales de ganar una elección es realmente positivo. El análisis de Bernie Sanders tiene que estar directamente relacionado a la coyuntura y a la historia de los Estados Unidos, ya que sólo de esa manera se podría afirmar que sí, la politica estadounidense tiene la posibilidad de un futuro mejor.
Comments