top of page
Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

UniCABA bajo la lupa

Foto del escritor: El MalónEl Malón

Actualizado: 13 mar 2019

Por: Matías Sosa



Han pasado unos meses desde la aprobación de la “UniCABA” a pesar de la contundente respuesta negativa por parte de estudiantes, docentes y autoridades que tuvo el proyecto del PRO desde el momento de su presentación, allá por noviembre del 2017.

Cabe remarcar que solo fue votado por el bloque oficialista “Vamos Juntos”, el resto de los bloques opositores votaron en contra.

La UniCABA se presentó en noviembre del 2017, de manera sorpresiva en los medios oficialistas, la comunidad educativa se entero del proyecto a través de los medios, proyecto el cual, originalmente planteaba la disolución de los 29 institutos de formación docente de la CABA, muchos de los cuales instituciones con trayectoria centenaria.

Los argumentos en los cuales se basó el PRO para la creación de la UniCABA son los pocos docentes en la CABA, pocos egresados de la carrera docente y por ultimo hacer más “atractiva” la carrera docente, de esta manera se buscaba “jerarquizar” la formación docente, haciendo de la docencia no una carrera terciaria, sino universitaria.

A partir de la presentación del proyecto, y durante el 2018, los estudiantes y docentes se organizaron con actividades en los terciarios, movilizaciones en las calles, difusión en redes y en todo ámbito posible.

En el mes de septiembre de 2018, el PRO dio marcha atrás con el proyecto inicial, para dar paso a una “reformulación” donde en este se plantea la coexistencia de la UniCABA y los 29 profesorados, que a la larga perseguía el mismo fin que es el de cerrar profesorados, solo que de manera progresiva.

Empezando por la cuestión de la problemática de la escasez de docentes y los pocos egresados docentes en la CABA, desde el año 2007 hasta el momento, no hubo políticas claras por parte del macrismo para enfrentar el problema. Sino más bien, lo que si hubo, fue una pauperización de la educación pública en la ciudad, desde escuelas en condiciones edilicias deplorables, aumento de la deserción estudiantil, etc. Actualmente lo vemos con la situación del cierre de escuelas nocturnas. ¿No sería más fácil destinar presupuesto para mejorar el funcionamiento de los profesorados, que crear una universidad?


Por otro lado si quisiéramos hacer mas atractiva la carrera docente, se debería empezar por reveer la pésima remuneración que tiene el trabajo docente, no hoy, sino históricamente fue una profesión mal paga. También es importante remarcar la violencia sistemática a la que es sometido el docente por parte del gobierno y los medios de comunicación al tildarlos de vagos e inuteles cada vez que lxs trabjadores docentes reclaman su paritaria.

El punto clave de la UniCABA está en comprender que no hay errores por parte de los funcionarios del macrismo en el contradictorio proyecto que es la UniCABA. El intento de pretender avanzar contra la formación docente se da en un marco de un ajuste a nivel nacional en todos los sectores (salud, educación, ciencia, etc). El hecho de que hoy la educación publica este en un acelerado proceso de desmantelamiento en toda su estructura, responde también a políticas que sirven a intereses del mercado, a los intereses del sector privado, porque lo que esta detrás de todo esto es la privatización de la educación.

Lxs comunistas luchamos por una educación emancipadora y que forme el pensamiento critico, pero tenemos en cuenta, que actualmente la educación es un instrumento utilizado por el capital para disciplinar y perpetuar el orden actual. Por ello, bajo este sistema, es imposible una educación liberadora, solo el socialismo puede resolver la cuestión de una educación más democrática e igualitaria, y de esta manera poder avanzar hacia una educación en servicio de los intereses de la clase trabajadora. Para ello es preciso la organización de los estudiantes y trabajadores que puedan disputar la batalla ideológica de todos los días.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


logo fede color.png

La Federación Juvenil Comunista nació en 1921 como la organización juvenil del Partido Comunista Argentino, fundado en 1918. 

Durante casi cien años, La Fede ha acompañado y participado en  la lucha juvenil por la construcción del socialismo en Argentina y en todo América Latina.

  • Twitter Icono blanco
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page